lunes, 31 de marzo de 2014

Poema encontrado y vuelto a perder


De vez en cuando, uno se ve en la necesidad de hacer limpieza de todos esos papeles que siempre se guardan bajo la premisa irracional del "por si acaso". El "por si acaso", un momento poco concreto y bastante irreal ubicado en el futuro, nos lleva a acumular cantidades inabarcables de documentos, viejos apuntes, anotaciones, periódicos, panfletos, programas de teatro, entradas de espectáculos, fotocopias de manuales, papel usado para reutilizar en otro nuevo ciclo de apuntes y anotaciones.
Llegado el momento en que comprendemos que el "por si acaso" nunca llegará, lejos de arrojar todo este material sin más al contenedor de papel, realizamos esa última comprobación que nos otorgue la tranquilidad de que ninguna pieza importante de nuestra memoria se arroja al vertedero del olvido definitivo. En mi caso, haciendo la susodicha limpieza, he encontrado en el interior de un cuaderno de apuntes de los años en que estudiaba en la Universidad (no hace tanto, pues siempre he dicho que fui un estudiante póstumo) un papel con un poema. Lo he leído y no me parecido tan malo, lo único que ocurre es que es justo eso de lo que hablaba, una pieza algo polvorienta del pasado que se resiste a persistir en la memoria.

pertenecer y permanecer

quiero pertenecer a ti como pertenece la palabra al viento
que sólo se deja llevar y juntos son horizonte,
suave murmullo, ímpetu o torrente que proclama un sueño

quiero permanecer en ti como lo hace el tiempo en la memoria

quiero pertenecer a ti como lo hace la lluvia sobre el tejado de tu casa,
en una caricia corre por sus brechas y lo alivia del ritmo
cansado y árido de estaciones y sequías

quiero permanecer en ti como lo hace la huella en la arena
y moldear el instante sereno de tu pasar por la vida,

no quiero pertenecer a ti más allá de tu sincera mirada,
de tu impaciente deseo, de tu improbable silencio

(esto debe ser algo así como una edición beta que, probablemente, nunca será actualizada)

jueves, 2 de enero de 2014

Nuevo año apocalíptico

Eso es lo que propongo, en un sentido algo cómico, en el próximo lanzamiento de mi nueva obra Extraño tirando a raro, revisada y ampliada para su edición comercial. La versión definitiva contará finalmente con un tercer final alternativo, ilustraciones y mapas aclarativos y un apéndice de falsas noticias de periódico relacionadas con la historia que se desarrolla en el mismo.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Aguinaldo literario 2013

Al igual que el año pasado, mantengo mi tradición de obsequiar en estos días a familiares y amigos con un ejemplar de mi nueva publicación Extraño tirando a raro. Sigue la estela de relatos recopilados bajo mi sello personal "Los papeles de Arcadia". En esta ocasión se trata de un relato de unas 110 páginas que ocupa todo el volumen. Lo he definido como una tragicomedia grotesca en tres actos. Tal y como se menciona en la publicidad que he hecho del libro, ofrece al lector dos finales alternativos con la intención de que todo el mundo quede satisfecho con uno de ellos. (El libro se puede adquirir a través de la página de Lulu.)

[Fragmento]
«En el hipotético caso de que Dios exista, supongo que debe tener un plan (quién más y quién menos tiene el suyo aunque sea de pensiones). Sin embargo, el plan de Dios debe ser la caña, lleno de conexiones, causas y efectos, propósitos, culpas, castigos, expiaciones y un largo etcétera de condenas y designios. Pero está claro que debería ser mucho más concienzudo con los detalles. No acabo de entender la ventaja de hacer una purga en la humanidad para dejar como únicos representantes de la especie a dos auténticos perdedores.»

lunes, 2 de diciembre de 2013

Extraño y raro


«El fin del mundo llegó a Córdoba un 23 de octubre. Lo que más me fastidia del asunto es que, como todo en mi vida, surgió y pasó de largo sin que yo me diera cuenta.»

Nuevo libro dentro del proyecto en marcha "Los papeles de Arcadia". Si queréis pasar un rato divertido basta con que os asoméis a las páginas de mi nueva publicación "Extraño tirando a raro"  disponible a través de la página de Lulu (116 páginas, tapa blanda, 6,50 €). Se trata de una tragicomedia grotesca estructurada en tres actos y que ofrece al lector dos finales alternativos con la intención de que se opte por la lectura de sólo uno. De esta forma se espera que nadie quede defraudado con la conclusión del relato.

jueves, 28 de marzo de 2013

Proyecto escritor@s UCO

(la imagen corresponde a un fragmento de mi historieta para Killer Toons 2.0 nº 4
Como miembro de la Universidad de Córdoba, no he dudado en sumarme a un interesante proyecto que se enmarca dentro de las actividades de la Biblioteca Universitaria para el fomento de la lectura. Se trata del sitio web "escritor@s UCO" donde se pueden encontrar reseñas y textos de escritores y escritoras vinculados a esta institución. Por mi parte, he cedido para su publicación dos de mis relatos breves.

sábado, 16 de febrero de 2013

Drama binario


‘To bit or not to bit, that is the code.’
Bueno, supongo que no he de deciros lo injusta e ingrata que a menudo se presenta la vida, ni como ésta se opone con implacable contumacia a satisfacer nuestras expectativas. Por mi parte siempre albergué el deseo secreto de ser reasignado, tras un proceso de desfragmentación, al sector HD669. Sí, ya sé lo que estáis pensando: ‘Pillín, ¿no es allí mismo donde residen las rutinas de modelaje X-TREME?... Pero, como os decía, la vida es tan obstinadamente cruel que justo ahora un virus esta infectando irreversiblemente mi sector de memoria. ¡Ah, sagrado chip, cómo odio a esos malditos troyanos!

jueves, 10 de enero de 2013

Work in progress

Como ya he mencionado en la entrada anterior, la edición limitada de Suite Bizarra, incluye un folleto sobre un personaje con el que ando liado (literariamente hablando) en los últimos meses. Se trata de la llamada "chica de la escafandra". El contenido del anexo es material adelantado a un relato más extenso que está aún en progreso. Por lo pronto, aquí tenéis un fragmento del mismo:


"Entonces se ha producido el hallazgo que cambiará mi vida en los dos próximos años. He extraído con cuidado el objeto para descubrir que se trata de un pequeño cuaderno con las cubiertas verdes. Lo he abierto y me ha parecido notar un fuerte olor de hojas secas y flores marchitas (aunque bien podría ser el resultado de los, menos poéticos, efectos del polvo y la humedad). La mayor parte de las páginas están repletas de notas manuscritas, algunos pequeños bocetos y recortes pegados a modo de collage. Después de hojearlo durante un rato, hipnotizado de alguna forma por esa letra ágil y fluida, no he podido resistir la lectura de las primeras lineas"

sábado, 22 de diciembre de 2012

Aguinaldo literario

Para sorpresa de amigos y familiares, he preparado esta aguinaldo especial de carácter literario que se presenta bajo el envoltorio de un enigmático sobre negro marcado con un singular y solitario punto dorado.
Dentro del mismo, el agraciado lector encontrará un pequeño pack agrupado de forma "elegante" por una faja de color azul. Se repite, como podéis comprobar el motivo del punto dorado (materiales todos ellos muy económicos pero que ganan con el cariño que uno le pone a la elaboración de este artefacto).
El conjunto desplegado incluye mi reciente publicación Suite Bizarra, junto a una ex-libris en el que presento y expongo el asunto principal del libro. La ilustración corresponde al personaje que designo con el sobrenombre de "la chica de la escafandra". Es a esta enigmática mujer a la que está dedicada el cuadernillo de 16 páginas que acompaña el conjunto y que se denomina "Anotaciones imprecisas a la chica de la escafandra".
Esto es una edición limitada de 20 ejemplares, que he perpetrado artesanalmente, aunque para aquellos interesados, no descarto hacer una tirada más extensa en el futuro. Cuando menos publicaré en breve en este blog el material incluido en el cuadernillo.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Un sueño extraño

"Ahora estaba ya por fin y siempre dentro. Nadie me esperaba en el interior silencioso y desolado.
Las paredes estaban tapizadas de relojes que no funcionaban. No había dos iguales ni en tamaño ni en forma y cada uno marcaba una hora distinta. Aparte de eso, no había muebles ni artilugio alguno pero de un lugar impreciso surgía una melodía ambigua y descarnada que incitaba al delirio."
Este es un fragmento de un texto sugerente y enigmático publicado en mi blog "Extraños en Arcadia" que os permite acercaros a los relatos publicados en el volumen Breve inventario de magia. Es un ejemplo de la heterogeneidad que preside esta obra, aunque, sin embargo, busque en todo momento la coherencia entre todos sus textos. Pues, lo dicho, si queréis leer el texto completo, lo tenéis en "Extraños en Arcadia".

sábado, 8 de diciembre de 2012

Suite Bizarra

Parafraseando el título de un reciente estreno cinematográfico, todos tenemos un plan. El mío, desde hace algún tiempo, es recopilar de una forma coherente y sistemática los relatos y textos diversos que en los últimos años voy publicando en los medios más variados así como otros que permanecen inéditos. El proyecto responde al título genérico "Los papeles de Arcadia" y la intención es que se materialice por medio de pequeños volúmenes de entre 75 y 100 páginas a razón de uno por año. El primero en aparecer fue Breve inventario de magia, un volumen de relatos centrados en el asunto de lo mágico y lo insólito. El proyecto tiene ahora su continuidad por medio del volumen Suite Bizarra que incluye relatos cuyo denominador común es que todas las historias cuentan con protagonistas femeninas.

Imagen de la portada y contraportada de Suite Bizarra

El  libro se puede adquirir, por el momento, a través de la página de Lulu, pero reconozco que aunque lo he publicado en este servicio de edición bajo demanda a precio de coste, los elevados gastos de envío harán que el osado lector renuncie, probablemente, a su compra individual. Por ello y porque Suite Bizarra forma parte de un conjunto más amplio de elementos que quiero compartir con el potencial lector, estoy elaborando un sistema que a corto plazo haga más accesible mi obra.


Componen Suite Bizarra

Extraña nostalgia subterránea
Tristes amargos tugurios
La magia del acanto
Una fábula de pájaros y flores
La mirada impasible
La traición de las esferas
y un conjunto de fragmentos dispersos así como un poema desganado bajo el título
No está el horno para poemas